Ver titulares
Si estás interesado en afiliar centros de trabajo FONACOT, pero no sabes cómo hacerlo, no te preocupes. En este artículo, te contaremos todos los detalles que necesitas para conocer cómo afiliar tu empresa al FONACOT en tan solo un par de minutos y sin tener que salir de tu casa.
Cabe recordar que el FONACOT es el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, el organismo mexicano que se encarga de brindar beneficios en forma de créditos para los empleados que laboren en los centros de trabajo asociados a la institución, para que puedan comprar lo que cada trabajador considere necesario, y con las tasas más accesibles del mercado.
Cuáles son los requisitos para afiliar centros de trabajo FONACOT
Lo primero que debes saber antes de comenzar con la afiliación de tu empresa al fondo, es que tienes que cumplir con una serie de requisitos que, desde el FONACOT, exigen para realizar este trámite.
Los requisitos para afiliar centros de trabajo FONACOT dependen de cada tipo de solicitud. Es decir, si la persona es física, o moral, además de los requisitos generales.
Requisitos para personas físicas y morales
En adición a la documentación que explicaremos más abajo, y que se debe presentar según el tipo de persona, los requisitos para solicitar la afiliación de tu centro de trabajo al FONACOT son los siguientes:
- Tener un el régimen de SS (Seguridad Social) ante el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social).
- Estar constituidas correctamente frente al marco legal y vigente.
- Estar inscrito en el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
Qué documentación debo presentar para afiliar centros de trabajo FONACOT
Luego de detallar cuáles son los requisitos generales según las personas físicas o morales, debes tener a mano una serie de información personal, que te será solicitada al momento de acceder al sistema.
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del Centro de Trabajo.
- Registro Patronal.
- Firma digital del Representante Legal (archivos .key, .cer y contraseña)
- Firma digital del Centro de Trabajo (archivos .key, .cer y contraseña).
IMPORTANTE: Recopila todos estos documentos antes de afiliar centros de trabajo FONACOT, para evitar perder tiempo al momento de realizar el trámite.
Documentos para personas físicas
- INE (Credencial para votar) vigente de la persona física y representante legal.
- Nombramiento y/o poder notarial de la persona que solicita afiliar centros de trabajo FONACOT, o convenio, (Representante Legal).
- Constancia de Registro o Cédula con fecha de inicio de las operaciones. Debe presentarse ante el SAT.
- Comprobante de domicilio, de alguno de los tres meses anteriores, a nombre del centro de trabajo que se pretende afiliar al FONACOT.
Documentos para personas morales
- INE (Credencial para votar) vigente de la persona física y representante legal.
- Comprobante de domicilio, no mayor a tres meses de antelación, a nombre del centro de trabajo que se pretende afiliar al FONACOT.
- Nombramiento y/o poder notarial de la persona que solicita afiliar centros de trabajo FONACOT, o convenio, (Representante Legal).
- Acta constitutiva, es decir, un documento oficial que demuestre y certifique la existencia del Centro de Trabajo (Patrón).
Cómo afiliar centros de trabajo FONACOT: Paso a paso
Para solicitar la afiliación de tu centro de trabajo al FONACOT, solo debes inscribir la empresa desde la página web del instituto, sin tener que moverte de la comodidad de tu hogar.
- Ingresa a la página oficial del Gobierno de México, en la sección del FONACOT. Para facilitarte el ingreso, haz clic aquí.
- Baja hasta el final de la página, en donde te piden tu número de Registro Patronal.
- Ingresa el número de registro patronal del centro de trabajo y las e-firmas solicitadas.
4. Acepta los términos y condiciones de la página web.
5. Inicia la preinscripción en la sección de “Socios”, en donde deberás aportar una serie de datos como representante legal de la empresa. Los datos que debes tener a mano antes son los siguientes:
- Clave Única de Registro de Población (CURP) o Firma Electrónica Avanzada.
- Domicilio legal detallado.
- Tipo de persona jurídica.
- Información general sobre la empresa.
- Sector empresarial al que pertenece.
- Número de seguro social de la empresa.
INFONACOT tardará cierto tiempo para analizar tu solicitud de afiliación. Durante dicho lapso de tiempo, quizás recibas notificaciones sobre alguno de los siguientes tópicos:
- Corrección de errores o información para añadir al formulario de preinscripción.
- Si el centro de trabajo no cumple con los dos años requeridos como antigüedad, se notificará el tiempo de espera aproximado.
- Información sobre los trabajadores de tu empresa que no podrán acceder a los créditos del FONACOT por el reporte de crédito desfavorable, por lo que el centro deberá mejorar su situación crediticia.
6. Luego de que INFONACOT haya aprobado la preinscripción para afiliar centros de trabajo FONACOT, recibirás un correo electrónico del ente con la “Solicitud de afiliación como centro de trabajo”, y, además, el “Convenio de Afiliación”.
7. Accede, nuevamente, al portal digital del FONACOT y descarga estos documentos.
8. Imprime cada uno para firmarlos y entregarlos, cuando los soliciten, en la oficina del FONACOT más cercana a tu domicilio.
Tienes 30 días luego de recibir el mail del FONACOT para adjuntar los documentos firmados en alguna sucursal. Para esto, recuerda que debes solicitar una cita previa. Para descargar el formulario de solicitud para afiliar centros de trabajo FONACOT, puedes hacer clic en este enlace.
Si no presentas esta documentación junto a los mencionados en los requisitos, tu solicitud será rechazada y los datos de tu empresa serán borrados del sistema del instituto, por lo que deberás iniciar todo el proceso de nuevo.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los medios de atención al cliente FONACOT?
- Teléfonos FONACOT
Tipo de teléfono | Número telefónico |
Call Center | 8003662268 (FONACOT) |
Números de WhatsApp | 5539758020. |
Informes y servicios | 5560812140. |
- Redes Sociales
- Facebook: Haz clic aquí para acceder.
- Instagram: Ingresa directamente desde este enlace.
- Twitter: Ingresa a la cuenta oficial del FONACOT desde este link.
- YouTube: Dale clic aquí para acceder.
- Chat en línea: Accede desde este link.
¿Qué comprobantes de domicilio puedo presentar?
- Gas natural o estacionario.
- Luz.
- Agua.
- Teléfono móvil o fijo.
- Servicios de televisión por cable o internet.
- Documento para votar, con el domicilio vigente del solicitante.
- Estado de cuenta de tu afore (inferior a los 6 meses).
- Estado de la cuenta de una casa comercial.
- Constancia de domicilio con firma y sello de una autoridad estatal.
- Estado de tu cuenta bancaria.
- Estado de tu cuenta de FOVISSSTE.
- Aviso por Retención de descuentos de INFONAVIT, inferior a los 6 meses.