Qué sucede si revisan mi buró de crédito FONACOT

Ver titulares

Si tienes un crédito, o estás pensando en sacarlo con el FONACOT, una de las principales dudas que surgen entre los usuarios es acerca del buró de crédito FONACOT y qué sucede si revisan este punto antes de otorgarte el crédito. Una de las preguntas más frecuentes entre los trabajadores es si la institución revisa el buró de crédito FONACOT al momento de aprobar o no este subsidio.

Antes de comenzar, cabe mencionar que el FONACOT es el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, el ente encargado de brindar créditos a los empleados de empresas que estén afiliadas al organismo, con el fin de que puedan adquirir un préstamo para utilizarlo en lo que el solicitante necesite, ya sea para comprar una casa, remodelarla, adquirir un carro, o cualquier otro tipo de gasto, sin restricciones.

Qué es un buró de crédito y cómo funciona

El buró de crédito FONACOT es un historial crediticio que tiene cada beneficiario que haya sacado un préstamo en cualquier institución bancaria. Este historial comienza desde el instante en el que aprueban el crédito.

Qué sucede si revisan mi buró de crédito FONACOT

Ahora bien ¿para qué sirve? El buró de crédito es utilizado por dichas entidades financieras para corroborar y evaluar si el solicitante está apto o no para poder sacar este beneficio. Esta evaluación se realiza con el objetivo de conocer si el trabajador podrá, o no, pagar el crédito en su totalidad, en tiempo y forma.

Qué información registra el buró de crédito

Como mencionamos anteriormente, el buró de crédito es un historial crediticio que permite, o no, solicitar préstamos al FONACOT, en este caso. Entre la información más importante que registra el buró de crédito FONACOT, al igual que cualquier otra entidad, son los siguientes:

  • Deudas del solicitante.
  • Datos sobre pagos.
  • Información sobre los saldos del beneficiario.

¿Revisan mi buró de crédito FONACOT?

Más allá de todos los requisitos que pide el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, los cuales puedes conocer más detalladamente si ingresas a este enlace, la entidad sí revisa el buró de crédito FONACOT.

Sin embargo, no siempre sucede, sino que se da en ocasiones particulares, con la finalidad de conocer si el solicitante estará apto para poder pagar el préstamo, evaluando las condiciones laborales, los ingresos mensuales, y otras métricas que determinarán si la persona podrá cumplir con sus obligaciones crediticias.

En conclusión, el buró de crédito FONACOT es uno de los métodos más eficientes para conocer la información crediticia del solicitante, ya que almacena todos los datos sobre el trabajador con respecto a su comportamiento financiero, si ha solicitado créditos anteriormente, y si ha cumplido con los pagos regularmente.

Qué sucede si FONACOT revisa mi buró de crédito

Ya comentamos que las entidades financieras pueden revisar el buró de crédito del empleado antes de otorgar un crédito. Como consecuencia de este chequeo, el FONACOT puede optar por dos opciones: te pueden aprobar el crédito, o lo pueden rechazar. Esta última opción se debe a que tu historial crediticio no es el mejor, por lo que el buró de crédito FONACOT puede jugarte una buena, o una mala pasada.

Es por esto que debes tener buenos comportamientos al momento de pagar los préstamos, sobre todo si has solicitado uno en el pasado, ya que, gracias a esta herramienta, el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores puede acceder a toda tu información crediticia.

Pero no te preocupes de antemano, ya que, si tienes algunas deudas, pero que no son tan “graves”, el FONACOT puede llegar a otorgarte un préstamo, por más de que tu historial no sea el mejor, aunque el monto que te ofrecerán no será el más alto. Así, tendrás la oportunidad de poder acceder a un monto que puedas pagar durante el lapso de tiempo correspondiente.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo comunicarme con un asesor de atención al cliente?

En caso de que te surja alguna duda con respecto al buró de crédito FONACOT, puedes comunicarte directamente con el instituto para que respondan a todas tus preguntas sobre los créditos.

Ante cualquier consulta, no dudes en acudir a los medios de atención que desde el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores dispusieron para estos casos, con el objetivo de brindar una atención personalizada a cada solicitante o empresa afiliada al ente.

A continuación, te contamos cuáles son los principales medios de comunicación del FONACOT:

  • Número telefónico del call center del FONACOT: 5588747474.
  • Redes sociales:

Recomendaciones

A continuación, te dejamos un par de recomendaciones que deberías tener en cuenta al momento de solicitar un crédito en alguna de las oficinas del FONACOT.

  • No lleves un buró de crédito al FONACOT bajo ningún punto de vista, ya que esto generará desconfianza entre los funcionarios encargados de otorgar los créditos.
  • No necesitas comentar a empresas, locales comerciales o a donde hagas tus compras, que vas a abonar con el dinero de un crédito, siempre y cuando estos lugares acepten pagos de los bancos con los que trabaja el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.

DATO: No es obligatorio que el FONACOT revise tu buró de crédito para préstamos futuros.

Más información

Si quieres detalles sobre las direcciones de las oficinas del FONACOT, horarios de atención y teléfonos a los que puedes comunicarte según el lugar en el que te encuentres, dale clic a este link.

También, puedes conocer las nuevas tasas de interés de los créditos con solo ingresar a este enlace. Si deseas comunicarte con un asesor del organismo, ingresa aquí para informarte sobre el chat del FONACOT.

Deja un comentario